Diagnóstico en Kinesiología

Esta vez, quiero meterme en la pata de los caballos y referirme a este tema. Si uno busca en Google, no encuentra mucho en realidad, y me quedo defraudado al comprobar que, a pesar de que entre los kinesiólogos se habla mucho del DK (diagnóstico kinesiológico), casi nada se refiere a él a modo de definición y metodología para su obtención. Para entender este concepto, relativamente «nuevo» (yo lo vengo escuchando desde hace más de 16 años), es necesario primero que se tenga claro qué es kinesiología (ver https://jmlanderos.wordpress.com/2010/06/15/47/, en serio, si no lo tiene claro, léalo antes de proseguir). Superado esto, podemos conversar del famoso DK, obviamente sin ninguna pretensión de acabar con el tema, si no más bien lo contrario, la idea es generar reflexión y discusión. Empecemos.

Diagnóstico:
El diagnóstico, desde el punto de vista médico se define, según la Real Academia Española de la Lengua, como el arte o acto de reconocer una enfermedad por sus signos y síntomas. Es uno de los procesos más importantes del proceso de atención al paciente. Es tan importante que si un paciente no tiene diagnóstico, no tiene tratamiento. Dicho esto, debemos establecer lo siguiente: desde el punto de vista de la kinesiología, el diagnóstico médico no es de gran ayuda. No nos entrega la información que se necesita para plantear la terapia para el paciente. Para el kinesiólogo, el diagnóstico médico es más que nada orientativo acerca de la fisiopatología del paciente y posibles complicaciones relacionadas con ésta, pero nos sirve sólo como una idea global antes de nuestra evaluación.

Como complemento al diagnóstico médico, muy alejado éste de las competencias de la kinesiología, el DK se puede definir como la investigación o el análisis de los signos y síntomas presentes en el paciente que permiten establecer la causa de las disfunciones (asumiendo que esta es la base de nuestro actuar). De aquí que podamos igualar el DK con el diagnóstico funcional.
Por otra parte, el diagnóstico kinesiológico es variable dependiendo de los cambios en la condición del paciente. Esto supone que también los objetivos y el tratamiento deben ir cambiando en la medida que el paciente cambie su condición de salud y se mueva entre las dimensiones que están comprometidas, por lo que las intervenciones tipo «Combo 1: US, UT, IR» las 10 sesiones es absolutamente anacrónico, obsoleto e inútil.

Diagnóstico Kinesiológico basado en la CIF:
La OMS, en el año 2001, aprobó y publicó la “Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud” (CIF). Esta clasificación propone un modelo que puede utilizarse como pauta de evaluación acotada y enfocada hacia todas las dimensiones del ser humano, lo que permitiría a los profesionales kinesiólogos obtener su diagnóstico funcional. El enfoque de este modelo CIF es proveer de una base científica para la comprensión y estudio de los estados funcionales y proporcionar una visión de las diferentes dimensiones de la salud, desde la perspectiva de un modelo biopsicosocial, con un lenguaje universal.

La CIF es una clasificación que nos sirve como modelo integral para evaluar funcionalidad, discapacidad y salud de las personas. Este modelo permite clasificar las deficiencias de los individuos de micro a macro, es decir, desde su fisiología y anatomía hasta llegar al entorno social. Sus componentes principales son: Estructuras Corporales, Estado Fisiológico, Limitaciones a la Actividad y Restricciones de la Participación, siendo los dos primeros elementos relativos al proceso curativo de la patología y los dos últimos ligados a la rehabilitación y/o reintegración social. Las deficiencias de Estructura Corporal y de Función Fisiológica se refieren a aquellos órganos y sistemas comprometidos por el estado patológico y las funciones que se alteran debido a este estado. Las Limitaciones a la Actividad se refieren a aquellas que impiden la realización de las Actividades de la Vida Diaria y las Restricciones de la Participación son aquellas que impiden el desempeño de los roles sociales como individuos integrados en una comunidad social determinada, o bien, son aquellos que retrasarán la inserción social del individuo por incumplimiento de dichos roles.
De esta manera, al evaluar al paciente, se establecen inmediatamente los componentes del estado actual de paciente, identificando:
1. Estructuras Comprometidas
2. Alteraciones Fisiológicas
3. Limitaciones a la Actividad
4. Restricciones de la Participación

El diagnóstico kinesiológico o funcional, entonces, queda conformado por una frase donde se resumen las funciones comprometidas y la causa de ellas, apuntando siempre al objeto de nuestra profesión: la ACTIVIDAD. El DK, por lo tanto, debiera tener como referencia la principal Limitación de la Actividad que presenta el paciente.
De acuerdo a la importancia relativa de cada uno de los aspectos del estado funcional del paciente, se pueden establecer los objetivos del tratamiento de kinesiología, siendo siempre el objetivo general devolver al máximo posible la independencia funcional del paciente a cargo, de acuerdo a sus potencialidades. Podrá plantearse otro objetivo general, que se adecúe a la condición de deficiencia primordial (deterioro o disfunción) del paciente, pero siempre teniendo en cuenta que debe responder a un enfoque funcional. Los objetivos específicos variarán para responder al objetivo funcional primario. Además, como podrá desprenderse de lo anteriormente planteado, los objetivos específicos, al igual que el tratamiento del paciente, DEBEN ir variando en relación al cambio del estado funcional de éste, siendo necesario ajustarlos continuamente para responder a las necesidades individuales. De esta manera, queda aún más clara, la diferencia del diagnóstico en kinesiología y el diagnóstico médico.

El kinesiólogo tiene competencias para diagnosticar estados de funcionamiento, no para diagnosticar patologías (aunque la práctica profesional pudiera decirnos lo contrario).

Elaboración del diagnóstico kinesiológico:
Una vez realizada la evaluación del paciente, deben analizarse los datos recogidos y el paciente debe catalogarse según su estado FUNCIONAL, de acuerdo a las dimensiones comprometidas en base a la CIF. Es decir, se identifican las estructuras y la fisiología comprometidas, las limitaciones a las actividades de la vida diaria y las restricciones a la participación social. Es importante que en este diagnóstico, el párrafo principal esté basado en la dimensión más comprometida del paciente. Para el caso de los pacientes críticos, siempre será primordial la disfunción fisiológica que presenta el paciente, variando según la causa de los compromisos. Por ejemplo, puede catalogarse a un paciente como: Disfunción ventilatoria severa (fisiología), por patología obstructiva, con componente hipersecretor importante y alteración del clearance bronquial. Para el caso de un paciente con esguince de tobillo, el DK debiera ser del tipo: alteración de la marcha (limitación a la Actividad) por distensión del ligamento p-a anterior, dolor y edema, con disminución del rango articular.

Formulación de los objetivos del tratamiento:
Para formular los objetivos del tratamiento, se debe buscar siempre la máxima posibilidad funcional del individuo, por lo tanto, el objetivo principal debe dar respuesta a este problema presentado por el paciente.
El objetivo general es amplio, que englobe la problemática del paciente y no puede ser logrado mediante una sola técnica de tratamiento, como sí debe ocurrir con los objetivos específicos. Por ejemplo, en un paciente que presenta dificultad ventilatoria, el objetivo general puede ser: Disminuir la dificultad ventilatoria. Los objetivos específicos darán respuesta al origen de esta dificultad ventilatoria. Por ejemplo, Disminuir la broncoconstricción o Permeabilizar la vía aérea o Expandir zonas de atelectasia, entre otros.
Una vez formulados los objetivos específicos se plantea, en base a la mejor evidencia disponible y a la experiencia conseguida por el terapeuta, el tratamiento que responda a los objetivos específicos.
El tratamiento debe ser evaluado según los objetivos específicos y si lograron el cumplimiento del objetivo general.

Insisto en que no pretendo cerrar el tema, sólo quiero dejarlo planteado y esperar que podamos acordar, desde una base reflexiva y fundamentada, cuál es nuestra propuesta y cuál es nuestro marco de regulación al respecto.

Acerca de jmlanderos
Kinesiólogo Intensivista Pediátrico

21 Responses to Diagnóstico en Kinesiología

  1. Cristina Núñez says:

    Hola, Mi nombre es Cristina Núñez, soy kinesiólogo (y muy felíz de serlo desde hace 2 años) he comenzado a leer tus comentarios y me parecen súper acertados y los comparto. Sólo a modo de comentario, mi formación profesional no fue tradicional y para muchos no la más adecuada! (cosa que difiero), me forme en una universidad privada y con un plan de estudio basado en el constructivismo social, el famoso ABP – aprendizaje basado en problemas – y si hay algo que aprendí (además de lo teórico-práctico propio de la carrera) es que DEBES VER al paciente bajo 3 dimensiones, bio-sico-social y para eso debes INTEGRAR……integrar los conocimientos teóricos-prácticos y los que recoges al momento de evaluar y tratar a tu pcte….a que voy con ésto….y en relación al tema de qué es la kinesiología y sobre el DK….ambos temas – bajo mi punto de vista – se lograrán conceptualizar e internalizar por los kines principalmente y los otros profesionales de la salud cuando el conocimiento que vayamos adquiriendo, sea un conocimiento responsable y con un sentido de pertenencia, con un interés por el aprendizaje autoconstruido (el que uno construye, sin ponerse límites–claramente con directrices que permitan un lenguaje común), creo a ojos cerrados que se logra cuando integras…cuando logras ver a cada uno de los pacientes en esas 3 dimensiones.
    Bueno eso era….
    Gracias por tus puntos de vista, siempre es interesante leerlos.

    Me gusta

  2. Raul Felipe says:

    Profe de diplomado de reanimacion, como usted señala no importa donde se forme, yo tb sali de una privada, y me enseñaran a utilizar la CIF incluso en nuestro examen de titulo uno de los puntos a evaluar era el DK con la CIF, Lo importante es tomar la teorica evaluar al pacientes en todas las dimensiones y teniendo estas herramientas aplicar la gama de tecnicas, el kine debe saber esa relacion por que asi entregara Profesionalismo.

    Me gusta

  3. profesor, realmente esto da para una clase catedrática de varias horas, ni le cuento como sufrimos tratando de determinar los DK de los pacientes del HSO en nuestro internado, algo que a simple vista pareciera fácil, te das cuenta que no lo es, y es necesario marcar diferencias entre pacientes. Me explico: un paciente con ACV isquémico 8 dias de evolución con dificultad ventilatoria, y otro paciente afásico con antecedentes de demencia y un patrón ventilatorio alterado, mi pregunta es, ¿de qué manera individualizo mis DK en ambos pacientes con «dificultad ventilatoria» y «alteración neuromotora»?. Otra duda que tenemos es ¿como hago la relación con las limitaciones en la actividad y su participación social siendo que hay que destacar en estos casos las alteraciones «fisiológicas y estructurales»?.
    recuerdo que previo a nuestros internados para el día en que nos hicieron la charla de la CIF estuvo solo el profesor de la Barra, donde nos quedó bastante claro como plantear un DK para pacientes Trauma, sin embargo quedamos muy dubitativos a la hora de plantear DK en pacientes más críticos con más de una patología asociada y neurológicos con o sin compromiso ventilatorio.
    Realmente agradezco estar en el internado que estoy y esta área realmente me apasiona desde el momento en que hice mi preinternado en la clínica universitaria Maruri. Creo que es importante que todos sepamos desde pregrado a manejar el DK en los diversos tipos de pacientes que vayamos a tratar en el futuro, dando la misma importancia a todas las áreas del quehacer kinésico. Así a la hora de enfrentar un paciente real en el internado tendríamos más fluidez para realizar nuestra intervención.
    Encontrarme con este artículo realmente ha sido un agrado y espero sigan planteándose inquietudes respecto al DK
    Saludos profe

    Me gusta

  4. Proyecto de Kine says:

    Hola , soy estudiante de Kinesiologia, y lei este articulo sobre DK que me ayuda a resolver dudas y ser mas claro al plantear DK y objetivos. Paso por aqui para agredecer este tipo de blogs y tus aportes! Saludos
    Estudiante Kinesiologia Universidad Autonoma

    Me gusta

  5. al final me ha quedado un poco más claro esto, hago mención a don Nelson Jiménez por el adiestramiento en el Arte y la Ciencia de esta noble profesión (fue un verdadero Yoda de la kine)
    Me quedo con lo siguiente: EvKine->DgKine basado en CIF ->Obj Gral -> Obj Específico -> Obj Operacional -> Reevaluar -> continuar o replantear Tto

    Respecto al DgKine basado en CIF se refiere al daño estructural generado por la(s) patología(s) que causan una limitación en la funcionalidad del paciente, y estas limitaciones alteran sus AVD y restringen su participación social.
    el Obj Gral tiene que abarcar al DgKine en post de mejorar/optimizar/recuperar la funcionalidad del paciente, a través de los Objetivos específicos planteados

    firma el padawan
    saludos 🙂

    Me gusta

    • nelson says:

      Un abrazo Claudio …a modo de reflexión, el diagnostico kinesico basado en una detallada evaluacion kinesica no lo es todo. Podemos tener claridad respecto a la estructura afectada, la o las funciones alteradas y como afecta o no la funcionalidad del paciente y su participación social pero, quien evaluó la opinión del paciente de lo que el espera de su recuperación y que quiere el realmente recuperar o rehabilitar realmente? Me pregunto, en cual de los pilares del diagnostico kinésico se profundiza este aspecto y con que instrumento lo cuanti o cualificamos para recien ahi construir los lineamientos de nuestra intervención?…un nuevo abrazo colega!!

      Me gusta

      • jmlanderos says:

        Qué buen comentario! A nadie se le enseña que hay que respetar las prioridades y creencias individuales, las damos por sentado, y peor, tendemos a pensar que son las mismas que tenemos. Como terapeutas ofrecemos un estado a la persona que tenemos a cargo, depende de ella hasta donde se llega en el proceso de sanción o rehabilitación. Como clasificación…difícil, ni la CIF se mete a clasificar este aspecto de factores personales, tan multifactorial y tan diverso culturalmente. Lo único que hace al respecto, es reconocerlo.
        Gracias por compartir!

        Me gusta

  6. @KineCaroca says:

    Estimado @jmlanderos

    Me parece necesario establecer un amplio debate acerca de este tema. Si comprendemos la importancia de establecer un lenguaje y metodología común para llegar al diagnóstico kinesiológico, nos potenciaremos todos como profesión y estableceremos la base para ganar la primera consulta.
    Comparto plenamente lo descrito en el artículo, y recalco la necesidad de utilizar el lenguaje estandarizado y metodología internacional que nos aporta la CIF. A través de tal lenguaje es que debemos realizar un resumen los hallazgos pesquisados en la evaluación, teniendo como base el modelo biopsicosocial.
    Otro punto aparte es el rol que debe cumplir el Colegio para coordinar una estrategia común de aprendizaje del modelo para llegar al diagnóstico kinesiológico a nivel de pregrado y realizar y promover cursos de actualización para todos los que ya ejercemos la profesión.
    Por útlimo, quería mencionar que todos los tweets discutidos el día de ayer, serán subidos al blog KinesChile.blogspot.com (perdón por la publicidad),de modo que ampliar el debate.

    Saludos!

    Me gusta

  7. Pingback: Modelo Kinesiológico Dinámico de Atención al Paciente « Kinesiología y Terapia Respiratoria

  8. Pingback: Modelo Kinesiológico Dinámico de Atención al Paciente « Kinesiología y Terapia Respiratoria

  9. Soy Lic Fisioterapeuta desde 2002….
    La Autonomia nace de 3 Pilares: Ley (para dar un marco regulador), Investigacion (crecer como ciencia aplicada), Conocimiento Cientifico…..
    en relacion al 2° y 3er Pilar…El Dx de Fisioterapia (definicion de la Confederacion Mundial PT)sirve para «Medir» los resultados de la investigacion y para aportar datos para crecer como profesion….
    Aqui los «Fisiatras» son prepotentes y se creen «idolos»….espero algun dia lleguemos al nivel de brasil como profesion Autonoma….mientras tanto a seguir leyendo y a seguir luchando…
    Estoy tratando de crear conciencia del Dx Fisioterapia (Dx kinesico) en mis colegas….pero solo mis ex companeros de post grado del Brasil me hacen caso…en especial cuando hablamos de la CIF…
    Espero que ustedes estean mejor
    les aconsejo leer a Erik Viel Diagnostico Fisioterapico….Ed Masson1998
    Diagnostico Diferencial en Fisioterapia…autor: Meadows Ed Mac Graw Hills 2000
    Ventilacion Mecanica y Fisioterapia Resp. William Cristancho (Colombiano)…en su antepenultimo capitulo habla de escalas usadas en Traumatismo Craneo Encefalico en Colombia…muy buena idea…
    Antes que me olvide……»guia para la practica clinica » del APTA American Physical Terapy Association menciona el uso de escalas standart con alto grado de fiabilidad: Motricity Index, Ashworth, Barthel…entre otras…todas tienen la idea final: Autonomia laboral…
    Yo trabajo en Terapia Intensiva Pediatrica post quirurgica cardiaca…hemos validado la escala de weefim con ese fin…el resumen fue publicado Pediatric Critical Care del 2012…y en la revista intra congreso Congreso Latinoamericano en Terapia Intensiva Pediatrica en Sao Paolo Brasil..
    Me encanta que se preocupen ustedes por buscar la logica y los principios que de nuestra profesion…
    Saludos

    Me gusta

  10. ops! perdon me olvide…..existe un articulo en la revista TRAUMA de la fundacion Mapfre de Medicina de espana…hablando de manera indirecta del tema….editado en el 2012…asocia CIF con escalas usadas por la APTA…
    un articulo para habrir los ojos de los estudiantes y de los viejos profesionales….(me incluyo, mi generacion no se preocupo en profundizar la evaluacion kinesica funcional, nos quedamos con «el curriculum de ese momento»)

    Me gusta

  11. Pingback: Categorización de la Dependencia de Kinesiología de los Pacientes Críticos | Kinesiología y Terapia Respiratoria

  12. Rodrigo says:

    profesor LANDEROS orgulloso de ser ex alumno suyo, muy claro y de acuerdo con lo que plantea…ahora puedo ser aún mas claro con mis alumnos… gracias

    Me gusta

  13. Mauricio C.M. says:

    Asi como lei anteriormente de otro comentario, estoy haciendo mi internado en una unidad de paciente critico y me es complicado plantear DK en pacientes criticos con múltiples disfunciones de predominio respiratorio, y donde el contexto «social» es una cama uti/ucp. No sé si la CIF responda satisfactoriamente para plantear dk en este tipo de pacientes. Saludos y muy buen blog.

    Me gusta

    • jmlanderos says:

      Hola Mauricio, no es la CIF la que hay que aplicar, es el concepto que entrega la CIF. Es dejar de mirar al paciente desde la perspectiva de la patología y mirarlo desde su funcionamiento y a partir de ahí, desvelar el nivel funcional o de actividad que quieres que logre tu paciente. Por ejemplo, un paciente con SDRA, evidentemente tiene limitaciones y restricciones, tu preocupación es que el paciente no se mueve o no se logra incorporar, su nivel funcional es postrado en supino (o prono) ya que tampoco puede realizar cambios de posición. La causa es su infección que lo llevó al SDRA, pero el problema, desde nuestra perspectiva no es el distrés, es la inmovilidad, pero para poder exigirle actividad, DEBES trabajar el aspecto respiratorio, que mejore su intercambio gaseoso, su trabajo ventilatorio. Lo importante no es que sature de 88 a 95 o 98, lo importante es que eso permite que pueda tolerar la movilización que hagas. Ya tendré que aclarar mejor este punto en otra entrada. Saludos!!

      Me gusta

  14. Victor Raúl Galdames Toledo says:

    Estimado, soy interno de kinesiología.

    Quiero agradecer enormemente su publicación. Me ayudó bastante en mi Diagnóstico kinésico para presentar mi caso clínico conocido y para tener un orden coherente a la hora de atender a mis pacientes.

    De verdad, muchas gracias.

    Le gusta a 1 persona

Replica a nelson Cancelar la respuesta